jueves, 14 de julio de 2011

Fueron capturadas 12 personas por escándalo de corrupción en la Dian


Un fiscal solicitará ante el juez que se les imponga medida de aseguramiento.

Los operativos fueron realizados por la Dijín desde las 8 de la noche del miércoles y finalizaron antes de las 6 de la mañana del jueves. La mayoría de las capturas se realizaron en Bogotá.

Entre los capturados figuran algunos ex funcionarios y ex asesores de la entidad. 'La W radio' reveló el nombre de 11 de los 12 capturados. Ellos son: Blanca Jazmín Becerra Segura, Guillermo León Rodríguez Morales, María Devia Segura de Becerra, Fernando Quiceno Cruz, José Norbey Garzón Fierro, Diana Marcela Ramos Cárdenas, Jazmín Bibiana Silva Sánchez, Antonio Ramón Agudelo Hernández, Andrea Bottina Montero, Sandra Liliana Rojas García y Catherine Cano Martínez.

En total se habían expedido 14 órdenes de captura y también se evalúa llamar a Néstor Díaz, ex director de la entidad, para que explique las devoluciones del IVA.

El escándalo

La queja de un ciudadano, ante la oficina de control interno de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), se convirtió en la primera pista de un fraude al fisco, a través de la devolución del IVA, cuyos detalles dará a conocer este jueves el presidente Juan Manuel Santos.

El hombre aseguró que alguien estaba usando su Registro Único Tributario (RUT) para justificar millonarias exportaciones y reclamar el IVA.

El caso pasó de inmediato a la Fiscalía, que estableció que no se trataba de un simple error, sino de un fraude sistemático que puede superar los 4 billones de pesos.

"El modus operandi consiste en crear comercializadoras y sociedades simplificadas (SAS), usando el RUT de personas naturales o empresas inactivas, para luego hacer exportaciones ficticias y cobrar la devolución del IVA", explica uno de los investigadores.

Y agrega que en esta red, como lo anticipó ELTIEMPO.COM, están implicados funcionarios y ex altos funcionarios de la Dian que operaban en Bucaramanga, Cartagena, Medellín y Bogotá. De hecho, se habla de la creación de una 'oficina paralela' desde donde se coordinaban las autorizaciones para los pagos.

Anoche, un grupo de la Dijín trabajaba en la ubicación de al menos 14 personas vinculadas a este escándalo, la mayoría con órdenes de captura solicitadas por la Unidad de Lavado de la Fiscalía.

¿Quién responde?

Lo que llama la atención es que, según las investigaciones, esta modalidad de fraude se viene presentando desde hace varios años sin que existieran denuncias o medidas.

Por eso, las autoridades evalúan si emplazan al ex director de impuestos y posterior jefe de la Dian, Néstor Díaz, para que explique cómo funcionaban esas devoluciones y qué tipo de controles se llevaban.

Pero ese no será el único tema por el que se preguntará.

También se indagará por la importación irregular de carros de alta gama de marcas como Ferrari y Mazeratti.

EL TIEMPO estableció que esta información fue suministrada directamente por agentes de aduanas de Estados Unidos y que en este capítulo se rastrea a un ex congresista, cercano a la Dian Bogotá, y a un agente de aduanas.

Pero hay otros temas en la Dian que están siendo investigados por la Contraloría, la Procuraduría y la Fiscalía.

Multas a moteles

Uno de estos, denunciado por este diario en noviembre de 2010, se relaciona con la no imposición de multas al grupo Nule, en las administraciones de Mario Aranguren, Óscar Franco y Néstor Díaz.

A pesar de que ese grupo se venía quedando con el recaudo del IVA y de la retención en la fuente, no fueron sancionados. Por el contrario, en la administración de Franco se les adjudicó un contrato de obra por cerca de 50 mil millones, que incumplieron.

Finalmente, funcionarios del alto Gobierno confirmaron que también se indaga la manera como la Dian reversó millonarias multas a grandes contribuyentes; entre estos, varios moteles y la intervenida EPS Saludcoop.

'Esos temas no fueron de mi competencia'

Néstor Díaz, director de impuestos y jefe de la Dian durante el tiempo en el que se registraron los hechos investigados, habló sobre su gestión.

Las anomalías denunciadas se registraron durante su administración. ¿Alguna autoridad lo ha requerido?

Hasta el momento no. Además, yo no conocí nada sobre esos casos porque hay reserva en los expedientes. Lo que sí le puedo decir es que los directores de la Dian siempre luchamos contra esas conductas.

¿Usted denunció alguna irregularidad en el tema de devolución del IVA?

No recuerdo. Hay funcionarios con jurisdicción para hacer ese tipo de denuncias. Les corresponde específicamente a los directores seccionales.

¿Tampoco escuchó sobre la existencia de una oficina paralela de la Dian?

No. A través de funcionarios sabía que había procedimientos como que se creaban empresas ficticias que conducían a situaciones indebidas. Pero no tengo información concreta.

¿Por qué durante su administración no se multó a los Nule por quedarse con más de 22 mil millones en impuestos?

No tuve jurisdicción ni competencia sobre eso, no conozco el expediente. Que vayan a la fuente precisa para que les dé esa información.

¿Dará esa misma respuesta cuando se le pregunte por qué se le reversaron multas a moteles y a Saludcoop?

Sí. Jamás un director coge un expediente de esos, no tiene la competencia.

Presidente Santos revelará en qué va la investigación

A primera hora de este jueves y en compañía de la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría, el presidente Juan Manuel Santos revelará detalles de la investigación que se adelanta en la Dian desde hace cerca de ocho meses. La rueda de prensa, programada para el miércoles en la tarde, se canceló debido a que no todos los jefes de organismos de control convocados alcanzaron a llegar a Casa de Nariño.

Se espera que, además de los avances en materia fiscal, disciplinaria y penal, se conozcan los resultados de las indagaciones que adelanta un grupo especial de la Dijín que ayer intentaba localizar a por lo menos diez funcionarios y ex funcionarios de la Dian para que expliquen sus actuaciones en temas como la devolución del IVA y el no cobro de multas a contribuyentes.

Hoy se conocerá la cifra de devoluciones

Además de los nombres de algunos de los implicados, el Gobierno entregará hoy la cifra de devoluciones del IVA en los últimos años y la manera como crecieron de manera súbita.

Según fuentes de la Dian, el dato será total, pues aún no es posible desagregar cuánto dinero se devolvió de manera legal y cuánto se hizo a personas jurídicas y naturales que no tenían derecho a reclamar ese beneficio.

No obstante, el desfalco a los recursos del Estado es astronómico, toda vez que la situación se empezó a presentar hace un par de años, cuando se dieron los primeros indicios de que algo andaba mal.

El incremento en las solicitudes de saldo a favor que pedían a la Dian se disparó en una relación 4 a 1, es decir, si antes se desembolsaba un billón de pesos, ahora se sacaban 4 billones para pagar devoluciones.

Fuentes ajenas a la entidad recaudadora advierten que el problema es que la Dian tiene un asunto de temporalidad, pues la fiscalización se hace a posteriori, y como se trata de empresas de papel, cuando las van a buscar encuentran que la dirección entregada corresponde a la de un lote baldío.

Pero el mecanismo de fraude utilizado al pedir una devolución sobre exportaciones falsas también requiere la complicidad de funcionarios de la Dian porque, según la norma, para solicitar la devolución del IVA hay que llenar un paquete de requisitos, respaldados por 5 decretos, dos leyes y un reglamento interno.

El contribuyente debe llenar un formulario al que le debe anexar cédula y soportes de la operación realizada, incluyendo las retenciones que originaron el saldo a favor, entre otros requisitos. Se pide hasta la tarjeta profesional del contador o revisor fiscal.

u.investigativa@eltiempo.com.co


No hay comentarios: